Buscando Raíces Precolombinas de Cuba

Roberto Ordúñez Fernández comenzó a desenterrar artefactos en y alrededor del extremo oriental de Cuba hace más de 40 años, a la edad de 17 años. No ha parado desde entonces. Pregunte a cualquier persona en la pequeña ciudad de Baracoa por el arqueólogo y se le dirigirá a su estrecha casa adosada cerca del paseo marítimo. La mayor parte de lo que Ordúñez ha encontrado lo dejaron los Taínos, un pueblo indígena arawak que Colón encontró en Baracoa cuando desembarcó allí por primera vez, en noviembre de 1492.

Ordúñez es mejor conocido por establecer el Museo Arqueológico Cueva del Paraíso de Baracoa, que abrió sus puertas en 2004. Ubicado en lo que había sido una cueva Taína abandonada en las afueras de la ciudad, es el único museo taíno en el extremo oriental de Cuba. «Fue un sueño», dice Ordúñez. «Cuando le dije a la gente de aquí lo que quería hacer, pensaron que estaba loca.»

El propio Ordúñez admitiría que es implacable, pero en Cuba, donde las iniciativas privadas a menudo son obstaculizadas o bloqueadas por burócratas del gobierno, también es inusualmente efectivo. Antes de fundar el museo, luchó para proteger las tierras que contenían sitios arqueológicos al este de Baracoa, y ganó. Ha luchado por obtener permiso para excavar artefactos que están en peligro inminente de ser arrastrados al mar o destruidos por el desarrollo inmobiliario. Y ahora está construyendo otro museo Taíno en el segundo piso de su casa.

Ordúñez es un luchador solitario, pero no está solo en sus luchas. Su búsqueda es parte de un movimiento pequeño pero creciente para recuperar la cultura indígena de Cuba y persuadir a los cubanos a explorar sus raíces taínas precolombinas.

**********

Los taínos eran los más poblados de varios grupos que habitaban Cuba cuando Colón navegó hacia el puerto de Baracoa. El explorador los describió en su diario como personas amables y generosas que vivían simplemente, señalando claramente: «Serán buenos sirvientes.»No perdió el tiempo en erigir una cruz de madera en la orilla. Poco después, esclavizó a los Taínos en nombre de España.

Los Taínos comenzaron a extinguirse rápidamente, debido a la viruela, la violencia y el exceso de trabajo a manos de los colonizadores españoles. Pero a pesar de las afirmaciones en sentido contrario, no desaparecieron por completo. Algunos huyeron a las montañas. Otros se mezclaron con colonos o africanos que huían de la esclavitud, a veces manteniendo costumbres taínas y prácticas agrícolas.

Las autoridades coloniales se negaron a reconocer la existencia de los taínos como pueblo, asignando sus propios apellidos a la población indígena restante. «eliminar la identidad indígena para que no hubiera título indígena sobre la tierra», dice José Barreiro, miembro de la Nación Taína de las Antillas y director de la Oficina para América Latina del Museo Nacional Smithsoniano del Indio Americano. Pero esto no impidió que algunos taínos afirmaran sus derechos sobre la tierra en los tribunales, aunque sin éxito. La última reclamación de tierras indígenas en Cuba fue denegada en 1850.

Este artículo es una selección de nuestro Smithsonian Journeys Travel Quarterly Cuba Issue

Explore los rincones más profundos de la cultura y la historia de Cuba, y descubra las sorprendentes transformaciones que están sucediendo ahora

Comprar

Los investigadores que buscaron una cultura Taína sobreviviente durante el siglo XX no reconocieron lo que estaba justo ante sus ojos. «Buscaban gente con taparrabos y no encontraron ninguno», dice Barreiro. «No vieron los matices.»Los taínos en Cuba no siempre se pueden identificar por rasgos físicos, agrega el historiador de Barreiro, Alejandro Hartmann – sus costumbres a menudo son la única evidencia de la herencia india. «La gente todavía cree en la madre tierra y en el padre sol», dice. «Van a pedir permiso a dioses taínos como Osaín antes de cosechar algo.»

El análisis genético ha reforzado recientemente el caso de la presencia continua de taínos en el Caribe. Un estudio de 2003 en Puerto Rico mostró que el 61 por ciento de los sujetos seleccionados al azar tenían ADN mitocondrial de origen indígena. «Puedes estar mirando a una persona de aspecto afro-cubano o ibérico, pero el ADN cuenta una historia diferente», dice Barreiro.

Después de la Revolución Cubana de 1959, la nueva dirección trató de fomentar un sentido más fuerte de «Cubanidad», y frunció el ceño al hablar de identidades raciales separadas. «El gobierno fue drástico durante años y no quiso que surgiera», dice Barreiro. Pero el repentino colapso de la Unión Soviética causó una crisis de identidad entre los cubanos, que de repente se encontraron cortos de alimentos y suministros básicos, y más propensos a recurrir al conocimiento tradicional para fabricar los bienes y medicamentos que necesitaban. Solo en los últimos años los matices de la identidad cubana, incluidas las raíces taínas, se han convertido en un tema aceptable de discusión a los ojos del gobierno.

Colón navegó hasta el puerto de Baracoa, erigió una cruz en la orilla y pronto esclavizó al pueblo taíno. Hoy en día, Baracoa es un centro del movimiento para recuperar la herencia indígena de Cuba, que en su mayoría vive a través de creencias y prácticas culturales transmitidas de generación en generación. (Chip Cooper)

**********

Cuando visité a Ordúñez en su casa de Baracoa, me saludó a través de la puerta abierta de entrada a una sala de estar repleta de bolsas de cemento apiladas en el techo y una motocicleta Česká roja de 1950. En el estrecho pasillo que quedaba, había logrado encontrar espacio para los muebles. Me abrí y me uní a él en el sofá, frente a un ventilador de caja.

Ordúñez se lanzó a un tutorial sobre el Taíno, subiendo las escaleras para reunir una canasta de artefactos para que yo los inspeccionara. Durante más de una década, Ordúñez y sus compañeros han estado excavando en el pueblo cercano de Boma, donde encontraron lo que podría ser el lugar de enterramiento de Guamá, un cacique taíno que resistió a los colonizadores españoles durante una década antes de ser asesinado.

Ordúñez me dijo que aprendió su campo de Antonio Núñez Jiménez, un revolucionario cubano convertido en arqueólogo que se había escondido con Fidel Castro en las montañas al oeste de Baracoa. Cuando entregué ídolos de barro en mis manos, Ordúñez me propuso una excursión a Boma más tarde esa semana.

En el día señalado, a pesar de las fuertes lluvias de la noche anterior, Ordúñez y yo partimos temprano en su Česká, dirigiéndonos hacia las montañas al este. Pronto dejamos el camino pavimentado por un camino de tierra rocoso y finalmente llegamos a una parada donde un puñado de niños pequeños aparecieron en la cima de una colina, gritando el nombre del arqueólogo. Su número creció mientras caminábamos hacia la cueva donde Ordúñez cree que su equipo recuperó los restos de Guamá.

Los huesos han sido reubicados en el Museo Cueva del Paraíso, en Baracoa, y hoy solo hay una tumba réplica en su lugar, con una sola cadena para desalentar a la gente de acercarse demasiado. «Después de encontrar a Guamá aquí, los niños venían a cavar cuando no estábamos», dijo Ordúñez, sacudiendo la cabeza. Espera realizar más excavaciones en el área pronto, si los fondos lo permiten.

El entusiasmo ha aumentado entre los niños de Boma desde que Ordúñez inició un proyecto comunitario, que incluye clases de arqueología en la escuela local. Los fines de semana enseña a los niños a realizar areítos, una especie de ceremonia Taína. Cuando es posible, la representación se basa en hallazgos arqueológicos y relatos coloniales tempranos. Pero, en términos generales, reconoce, la actuación es más fantasía que realidad. Ordúñez quiere que los niños actúen para los turistas, para recaudar dinero para el nuevo museo y los programas educativos.

El gobierno solía tomar medidas enérgicas contra tales exhibiciones inauténticas, pero con la creciente demanda de cultura indígena por parte de turistas que manejan dinero en efectivo, las autoridades se han vuelto más tolerantes. Muchos residentes de Boma piensan que la actividad es inofensiva. «Los niños estarían perdiendo el tiempo si no estuvieran practicando», dijo una mujer cuyo esposo es de ascendencia Taína, y que se mostró reacio a ser nombrado.

Más al este a lo largo de la carretera costera, pasando el tranquilo pueblo de Bariguá, Ordúñez y yo visitamos dos cuevas más con petroglifos y dibujos en óxido de hierro. El ejército cubano ha amurallado parcialmente una de las aberturas de la cueva, con una ranura de vigía y lo que parece ser un estante para un arma.

Los dibujos en el interior son escasos y simples: representaciones débiles de personas, criaturas marinas, tal vez un lagarto. Las cuevas en sí son pequeñas y accesibles para cualquier persona desde el borde de la carretera. Algunas de las imágenes han sido rayadas irreparablemente, como si alguien hubiera tratado de borrarlas de la historia.

Regino Rodríguez, descendiente de Taínos, guía a los turistas a través de cuevas donde los petroglifos taínos adornan las paredes. (Chip Cooper)

**********

De vuelta en Baracoa, mi búsqueda de rastros de cultura Taína me dio pistas cuestionables. La realidad y la tradición competían por llamar la atención. Escuché información poco confiable sobre qué cultivos y alimentos eran en realidad indígenas. Varias fuentes me hablaron de las conexiones entre los ritmos cubanos contemporáneos y la música taína, aunque expertos como Hartmann dicen que no hay relación en absoluto. La mayoría de las conversaciones sobre la identidad étnica mostraron una marcada ambivalencia:» Soy parte indio», dijo un comentario típico, » y aprendí sobre los indios cuando crecía. Pero soy cubano.»

Me detuve en un salón de tatuajes justo al lado de la nueva pasarela peatonal con temática Taína, en el centro de la ciudad. Cinco hombres entintados estaban hacinados en un espacio del tamaño de un armario. Le pregunté a uno con una manga de tatuajes patrióticos si la tienda ofrecía diseños indígenas. «Claro», dijo. «Azteca, Maya, lo que quieras.»

Justo cuando estaba perdiendo la fe en que encontraría a alguien en Baracoa además de Ordúñez y Hartmann que estuvieran verdaderamente comprometidos con la herencia Taína, me encontré con el estudio de arte de Mildo Matos. A sus 50 años, Matos recuerda los aspectos taínos de su infancia en un pequeño pueblo en la árida costa sur de la provincia de Guantánamo; su abuela era Taína. De niño, comía casabe, un pan taíno hecho de yuca rallada (raíz de mandioca). Su familia construyó chozas llamadas bohíos en sus tierras y cultivó cultivos indígenas. «No me di cuenta de lo diferentes que éramos de otras familias cubanas hasta que me fui a la escuela de arte», dijo Matos.

Como estudiante, Matos se dedicó a la pintura al óleo. Pero durante años antes de que el Taíno apareciera en su obra, pintó otros temas. Ahora las paredes de su estudio están cubiertas con representaciones dinámicas de dioses taínos, aunque su estilo proviene más de las tradiciones europeas del siglo XX que de dibujos rupestres o ídolos. «Utilizo mucho el surrealismo, porque también se trata de reinterpretar la naturaleza y los fenómenos naturales», dijo.

Para Matos, explorar su identidad étnica es un proceso activo de recuperación, reconfiguración y reinterpretación: «La identidad es personal, todos tienen que hacer el trabajo por sí mismos.»Un problema, agregó, es la falta de recursos históricos y arqueológicos para los cubanos que desean entender su herencia taína. «Todos los artefactos importantes están en La Habana», dijo Matos, » o en Estados Unidos.»

Las emociones suben en una ceremonia de oración Taíno en un bohío, o casa de campo, cerca de la ciudad de Baracoa. Las curanderas, o curanderos populares, todavía usan remedios herbales tradicionales aquí. (Maggie Steber)

**********

Un artefacto taíno significativo que ya no está disponible para la gente en el extremo oriental de Cuba es el Gran Cemí de Patana, un ídolo de piedra que el arqueólogo estadounidense Mark Harrington sacó de las Cavernas de Patana en 1915. Harrington excavaba allí en nombre de George Gustav Heye, cuya colección fue transferida décadas más tarde al Instituto Smithsoniano. El Gran Cemí ahora reside en el Centro de Recursos Culturales del Museo Nacional de los Indios Americanos (NMAI), en Maryland, a la espera del resultado de las negociaciones de repatriación entre los Estados Unidos y Cuba. «El museo y todas las fiestas en Cuba están en conversación», dijo Eileen Maxwell, directora de asuntos públicos del NMAI. «Anticipamos recibir una solicitud formal de repatriación a su debido tiempo.»

Mi guía de las Cavernas de Patana fue Alexis Morales Prado, un arqueólogo autodidacta cuya afición le llevó a un trabajo de tiempo completo. Antes de fundar la oficina local de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y Fauna, una agencia gubernamental que supervisa la preservación de la tierra y el patrimonio cultural, Morales pasó décadas como fiscal del estado de Maisí, el municipio más oriental de Cuba. El crimen que más procesó fue la matanza no autorizada de vacas. Ahora trabaja para obtener el estatus de protección para la tierra en Maisí que contiene sitios taínos.

Encontré a Morales en su casa cerca del centro del pueblo. Es alto, con ojos azules expresivos y cabello canoso. Los parches de la bandera cubana adornaban una de sus mangas de camisa y su chaleco caqui. Un pequeño machete colgado en una funda de cuero a la cintura. «Trabajo en hechos, no en fantasías», dijo. «Idioma. Lo que puedo ver. Algunas personas no son más que jineteros intelectuales.»

Según Morales, muchas personas en Maisí tienen sangre Taína y siguen costumbres taínas en virtud de su relación heredada con la tierra, pero no todos se identifican como indígenas. Morales está trabajando en un nuevo museo para albergar hallazgos arqueológicos taínos de la región, que se inaugurará a finales de 2016. También enseña en las escuelas locales, donde sus estudiantes aprenden cómo su forma de vida actual es parte de un pasado vivo. «Todavía utilizan algunos de los mismos métodos de caza y pesca. Traerán morteros taínos que encontraron en sus patios traseros y que sus familias usan para preparar comida», se maravilló Morales. «Usan palabras taínas.»

Morales enseña a los niños a distinguir los artefactos reales que pueden encontrar, como un mortero con tallas sutiles pero intencionales para diferentes agarres, de las rocas sin adornos. Me llevó al futuro museo para mostrarme ejemplos, pero los guardias nos rechazaron: no se permitían visitas, no se daban explicaciones. «Ni siquiera me dejan entrar, y mis cosas están ahí», dijo Morales. Pero tenía otra solución: «Pasemos por la casa de mis padres.»

Sus padres no estaban en casa, pero había una gata hambrienta esperando dentro con su camada de gatitos recién nacidos. Morales hurgó en la nevera para encontrar algo que los tranquilizara, y luego abrió una vitrina de vidrio en la sala de estar. Se giró y me pasó un gran tazón de Taíno de tierra. Ahuecé sus bordes redondeados firmemente, mirando el piso de concreto e imaginando lo peor. El cuenco tenía unos mil años, dijo Morales. Me sentí aliviado de devolvérselo después de que salió de la habitación de sus padres arrastrando dos contenedores de plástico con artefactos taínos que habían estado debajo de su cama. Los contenedores contenían rocas con fósiles de coral, morteros, ralladores, probablemente para picos de yuca, cabezas de hacha, fragmentos de cerámica, ídolos de piedra y arcilla en miniatura, todos en marrones y grises terrosos, excepto un único artefacto contemporáneo: una pinza para el cabello de plástico blanco.

El cacique taíno Francisco Ramírez Rojas golpea una hoja de palma para ahuyentar a los malos espíritus en una ceremonia de acción de gracias junto al mar. Se cree que un ídolo de tres caras conocido como La Muñequina representa la creencia taína de que los espíritus de los muertos están presentes entre los vivos. (Maggie Steber)

**********

Morales y yo condujimos más tarde en un Land Rover de 1959 a La Patana, situada al final de un camino de tierra roja que se recorre mejor a caballo o en un vehículo con tracción en las cuatro ruedas. La escuela local tiene solo ocho estudiantes. El pueblo estaba casi desierto cuando llegamos, así que continuamos nuestra caminata a las Cavernas de Patana por un sendero escarpado de roca dentada.

Para sacar el Gran Cemí de su cueva, el equipo de Mark Harrington tuvo que cortar el ídolo en cinco piezas con una sierra de madera para dos personas. Las piezas se empacan en cajas de cedro y arrastrado por mulas a Maisí, donde fueron cargados en un barco se dirigió a Baracoa, y posteriormente trasladado a un carguero noruego hacer una parada en la Ciudad de Nueva York.

Antes de su eliminación, el ídolo debe haber sido una vista imponente; había sido tallado en una estalagmita de cuatro pies de altura con una base aún más ancha. Sin embargo, Harrington casi no pudo verlo. La boca de la cueva se abre de par en par a una antecámara de techo alto, tentando a cualquiera que entre a mirar hacia arriba más allá del antiguo lugar de descanso del ídolo, hacia un pasillo tentador que desaparece en la oscuridad. Esto conduce a una rotonda llena de murciélagos, cuya presencia frustró los tres intentos de Harrington de explorar a fondo el espacio más profundo. Se dio cuenta del ídolo solo mientras se recuperaba de su tercer intento.

No leí el relato de Harrington sobre su expedición a Patana hasta después de haber visitado la cueva, y no recuerdo haber visto los millones de cucarachas que presenció en el piso del pasillo que conducía a la rotonda. Pero eso es probablemente porque estaba demasiado preocupado con los miles de murciélagos que formaban una nube de embudo cuando Morales y yo entramos en su espacio con el brillo de dos tonos de mi teléfono inteligente y su linterna.

En la búsqueda de la cámara más misteriosa, yo, como Harrington, tampoco había notado los petroglifos que aún permanecen en la entrada de la cueva, y ahora yo también estaba sudando a través de mi ropa y sofocándome en el aire sucio de la rotonda. En el momento en que pensé en preguntarle a Morales qué maravillas nos esperaban, apenas podía oírme a mí mismo sobre las alas batientes y los gritos punzantes. «Ninguno,» gritó por encima de su hombro. «¡Quería mostrarte la trampa de calor!»Murciélagos frenéticos cortaron mis brazos y piernas. Guano caliente coagulado en mi cabello. Con la cabeza hacia abajo, me di vuelta y corrí de vuelta a la entrada tan rápido como pude en un suelo suave de excrementos.

Solo cuando estaba de vuelta en la entrada de la cueva, solo y sin aliento, pude finalmente apreciar el espacio. Los petroglifos miraban desde las paredes. El lugar donde solía estar el Gran Cemí se enfocó, un tocón inquietante de una roca que permanece en lugar de una figura una vez infundida de vida. Los taínos pueden estar destinados a ser definidos, al menos en parte, por su ausencia.

Recuerdo el primer ídolo taíno que tuve, mientras me sentaba en la sala de estar de Roberto Ordúñez: una figura de arcilla de tres lados llamada La Muñequina. Al girar cada uno de sus lados para mirarme, se convirtió en una rana, una calavera y luego en un búho. Para los taínos, este ídolo era un símbolo indivisible de vida, muerte y almas errantes, aunque no necesariamente en ese orden.

Era una creencia taína que los muertos tenían sus propios espíritus, y que estos podían volver al mundo como personas, animales, incluso objetos. Sin embargo, su presencia no era considerada como un embrujo. Era simplemente como si los que habían muerto hubieran tomado una nueva forma para volver a existir junto a los vivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Previous post La dieta baja en histamina reduce la actividad de la enfermedad en la urticaria crónica
Next post Betty Grable