Displasia del desarrollo de la cadera (DDH), o en textos antiguos dislocación congénita de la cadera (CDH), denota un desarrollo aberrante de la articulación de la cadera y es el resultado de una relación anormal de la cabeza femoral con el acetábulo.
A diferencia de la CDH, la displasia del desarrollo de la cadera no se limita a malformaciones congénitas e incluye perturbaciones en el desarrollo 12. Hay un claro predominio femenino, y generalmente ocurre por laxitud ligamentosa y posición anormal en el útero. Por lo tanto, es más común con embarazos oligohidramnióticos. En este artículo se describen las mediciones radiográficas y las líneas de uso común que intervienen en la DDC.
En esta página:
Epidemiología
La incidencia notificada de displasia del desarrollo de la cadera varía entre 1,5 y 20 por 1000 nacimientos 1, con la mayoría (60-80%) de caderas anormales que se resuelven espontáneamente en 2-8 semanas 1 (la llamada cadera inmadura).
Los factores de riesgo incluyen 1,4:
- género femenino (relación M: F ~1:8)
- primogénito
- antecedentes familiares
- presentación de nalgas
- oligohidramnios
- metatarso aducto
- espina bífida 9
Presentación clínica
La displasia del desarrollo de la cadera generalmente se sospecha en el período neonatal temprano debido a la adopción generalizada del examen clínico (que incluye la prueba de Ortolani, las maniobras de Barlow y el signo de Galeazzi). El diagnóstico generalmente se confirma con ecografía, aunque el papel de la ecografía en la detección es controvertido 1,3.
Patología
En general, la cadera displásica tiene una cresta (neolímbo) en la región superolateral del fibrocartílago hipertrofiado compuesto por acetábulo como resultado de la congruencia anormal de la articulación 13. Además, hay cartílago hialino muy celular que permite que la cabeza femoral se deslice fuera del acetábulo generando el sonido palpable conocido como el signo Ortolani 12,13.
Características radiográficas
Para la evaluación por imágenes de la displasia del desarrollo de la cadera, el ultrasonido es la modalidad de elección antes de la osificación de la epífisis femoral proximal. Una vez que hay una osificación significativa, se requiere un examen de rayos X.
Por alguna razón, se dice que la cadera izquierda está más afectada 4. Un tercio de los casos se ven afectados bilateralmente 5.
Ultrasonido
El ultrasonido es la prueba de elección en el bebé (<6 meses), ya que la epífisis femoral proximal aún no se ha osificado significativamente. Además, tiene la ventaja de ser un examen dinámico en tiempo real que permite evaluar la estabilidad de la cadera con vistas de estrés.
Algunos valores se utilizan para evaluar ‘objetivamente’ la morfología.
Ver: clasificación ecográfica de la displasia de cadera del desarrollo
Ángulo alfa
El ángulo alfa está formado por el techo acetabular a la corteza vertical del ilion. Esta es una medida similar a la del ángulo acetabular (ver más abajo). El valor normal es mayor o igual a 60º.
Ángulo beta
El ángulo beta está formado por la corteza vertical del ilión y el fibrocartílago labral triangular (triángulo ecogénico). El valor normal es inferior a 77º 6, pero solo es útil para evaluar caderas inmaduras cuando se combina con el ángulo alfa.
Cobertura ósea (relación d:D)
El porcentaje de epífisis femoral cubierto por el techo acetabular. Un valor de >50% se considera normal 7, 14.
Radiografía simple
La clave para evaluar la displasia del desarrollo de la cadera con una película simple es buscar la simetría y definir la relación del fémur proximal con la pelvis en desarrollo. La osificación de las epífisis femorales superiores debe ser simétrica. El retraso de la osificación es un signo de displasia del desarrollo de la cadera.
Línea Hilgenreiner
La línea Hilgenreiner se dibuja horizontalmente a través del aspecto inferior de ambos cartílagos trirradiados. Debe ser horizontal, pero se utiliza principalmente como referencia para la línea de Perkin y la medición del ángulo acetabular.
Línea de Perkin
La línea de Perkin se dibuja perpendicularmente a la línea Hilgenreiner, intersectando el aspecto más lateral del techo acetabular. La epífisis femoral superior debe verse en el cuadrante inferomedial (es decir, por debajo de la línea Hilgenreiner, y la línea medial a Perkin)
Ángulo acetabular
El ángulo acetabular está formado por la intersección entre una línea dibujada tangencial al techo acetabular y la línea Hilgenreiner, formando un ángulo agudo. Debe ser de aproximadamente 30° al nacer y reducirse progresivamente con la maduración de la articulación.
Línea de Shenton
La línea de Shenton se dibuja a lo largo del borde inferior de la rama púbica superior y debe continuar lateralmente a lo largo del aspecto inferomedial del fémur proximal como una línea lisa. Si hay una migración superolateral del fémur proximal debido a la displasia del desarrollo de la cadera, esta línea será discontinua.
Índice de extrusión
El índice de extrusión es una medida porcentual de la cobertura ósea de la cabeza femoral por acetábulo en pacientes con epífisis femorales completamente maduras. Se ha notificado un valor de menos del 25% como normal 11. Cuanto mayor es el grado de displasia acetabular, mayor es el índice de extrusión.
Las opciones de tratamiento y pronóstico
incluyen:
- Arnés Pavlik: generalmente para pacientes más jóvenes (menos de seis meses de edad)
- reducción cerrada: generalmente para pacientes mayores
- reducción abierta (ORIF) : pacientes mucho mayores o si la reducción cerrada no es exitosa 10