Tsunamis: características principales

Las olas de tsunami son muy diferentes de las olas de marea. Un maremoto es, por definición, una ola causada por mareas oceánicas, mientras que un tsunami casi siempre es causado por un terremoto bajo el agua.

Las olas de tsunami también son muy diferentes de las olas normales generadas por el viento, que muchos de nosotros podemos haber observado en un lago local o en una playa costera. Los observadores de un tsunami comprenderán que estas olas se parecen más a una marea que se mueve rápidamente y se estrella en la costa.

Las olas oceánicas normales son causadas por el viento, el clima, las mareas y las corrientes, mientras que los tsunamis son impulsados por una fuerza geológica. Las ondas de tsunami son ondas de gravedad superficiales que se forman a medida que la masa de agua desplazada se mueve bajo la influencia de la gravedad e irradian a través del océano como ondas en un estanque. Las olas de viento regulares solo implican el movimiento de la capa superior del agua, pero las olas de tsunami implican el movimiento de toda la columna de agua desde la superficie hasta el fondo marino.

Tanto las olas oceánicas comunes como las olas de tsunami tienen una cresta y una depresión y se pueden describir por su período (tiempo entre dos olas sucesivas), longitud de onda (distancia horizontal entre olas), velocidad y amplitud (altura de ola).

Características comunes de las olas

Imagen: Los atributos principales de una ola

En el océano abierto, los tsunamis tienen longitudes de onda extremadamente largas (la distancia de una cresta de ola a la siguiente cresta de ola) que pueden estar entre 100 y 300 km, mientras que las olas oceánicas normales tienen longitudes de onda de solo 30 o 40 metros. Debido a que un tsunami tiene una longitud de onda tan grande, su energía moviliza toda la columna de agua hasta el fondo del mar.

 Ondas comunes Vs. ondas de tsunami

Imagen: Las diferencias entre las ondas de viento y las ondas de tsunami

Las ondas de superficie oceánicas de aguas profundas causan un movimiento del agua a una profundidad igual a la mitad de su longitud de onda. El movimiento de las olas de la superficie del océano solo alcanza una profundidad de unos pocos cientos de metros o menos. En contraste, las olas de tsunami se comportan como» olas de aguas poco profundas » en el océano profundo. Su período también es muy largo, principalmente una hora en aguas profundas, mientras que el período de las olas comunes varía de 1 a 30 segundos.

Además, las olas de tsunami son mucho más rápidas que las olas generadas por el viento. Debido a que un tsunami se comporta como una» ola de aguas poco profundas», la velocidad de una ola de tsunami se basa en la profundidad del agua. Por lo general, una ola de tsunami viaja a través de un océano profundo a una velocidad promedio de 400 a 500 millas por hora (¡800 km por hora!) o más, mientras que las olas oceánicas normales viajan a velocidades de 5-60 millas por hora (8-100 km por hora), pero las olas del tsunami se ralentizan dramáticamente a medida que se acercan a la tierra y el mar poco profundo.

Mientras viajan en las profundidades del océano, los tsunamis tienen pequeñas amplitudes (altura de las olas) de menos de 3 pies (1 m) y una inclinación de las olas insignificante, por lo que no son notados con frecuencia por las personas en los barcos, causando nada más que un ligero oleaje, generalmente a unos 300 mm por encima de la superficie normal del mar (que es una subida y bajada suave para la mayoría de los buques).

 Cuadro: Características por tipo de onda

Tabla: Resumen de características por tipo de onda

Otra característica de las olas de tsunami es que estas olas de alta velocidad pierden muy poca energía a medida que viajan a través del océano abierto, porque la velocidad a la que una ola pierde su energía está inversamente relacionada con su longitud de onda. Es por eso que solo se propagan a alta velocidad y con una pérdida de energía limitada son capaces de viajar grandes distancias transoceánicas.

Las costas en la «sombra» de las áreas afectadas son generalmente seguras, ya que las olas de tsunami se generan hacia afuera desde su fuente.

Sin embargo, las ondas de tsunami (que son ondas oscilantes y, al igual que cualquier onda oscilante, pueden sufrir procesos de reflexión, refracción y difracción) pueden cambiar su trayectoria o difracción alrededor de masas de tierra, por eso, por ejemplo, una isla puede ser golpeada por el mismo tsunami desde diferentes direcciones. Las olas del tsunami pueden no ser simétricas, ya que pueden ser más fuertes en una dirección. Esto depende de la fuente y la geografía del área circundante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Previous post ¿Cómo Funciona un Reloj Atómico?
Next post Esto Es Lo Que Necesita Saber Sobre La Última Obsesión Coreana De Belleza